Estación De Trabajo
En informática una estación de
trabajo (en inglés Workstation) es un computador de altas prestaciones
destinado para trabajo técnico o científico.
En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
A diferencia de una computadora
aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de
cables u otros medios no guiados con los servidores.
Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
Tal vez la primera computadora que
podría ser calificada como estación de trabajo fue la IBM 1620, una pequeña
computadora científica diseñada para ser usada interactivamente por una sola
persona sentada en la consola. Fue introducida en 1959.
Una característica
peculiar de la máquina era que carecía de cualquier tipo de circuito aritmético
real. Para realizar la adición, requería una tabla almacenada en la memoria
central con reglas decimales de la adición.
Lo que permitía ahorrar en costos
de circuitos lógicos, permitiendo a IBM hacerlo más económica. El nombre código
de la máquina fue CADET, el cual algunas personas decían que significaba
"No puede sumar, ni siquiera lo intenta (Can't Add, Doesn't Even
Try)". No obstante, se alquiló inicialmente por unos $1000 por mes.
0 comentarios:
Publicar un comentario